Los desafíos medioambientales en el espacio ultraterrestre en el marco de la segunda era espacial
Contenido principal del artículo
Resumen
La segunda era espacial (1991-presente) se distingue por dos características: por la dificultad de alcanzar pactos de gobernanza espacial por parte de los nuevos actores geopolíticos emergentes —a diferencia de la primera era espacial (1957-1990), en la cual se consiguió estructurar todo el marco regulatorio espacial—, y por la ingente entrada de nuevos actores espaciales públicos y privados —especialmente a la partir de la década de 2010— ,que han aumentado las actividades espaciales con el fin de beneficiarse de las aplicaciones espaciales, como son reconocimiento terrestre, comunicación, posicionamiento o meteorología. Estos dos factores están incidiendo directamente sobre el medio ambiente espacial, el cual se caracteriza por su fragilidad, provocando que la sostenibilidad espacial se encuentre en riesgo. Ante la ausencia de un marco regulatorio internacional, la promulgación de leyes nacionales se presenta como una vía alternativa para llevar a cabo una gestión responsable del medio ambiente espacial.
Descargas
Detalles del artículo
Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de la publicación de la revista, para favorecer intercambios productivos, así como una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).