La pugna por la hegemonía regional: la rivalidad estratégica entre Arabia Saudí e Irán en la última década
Contenido principal del artículo
Resumen
Arabia Saudí e Irán mantienen desde la caída del Sha de Persia una posible rivalidad cuyo origen puede estar en sus dos posiciones opuestas sobre el islam. Dicha rivalidad tiene distintos enfoques y ha ido evolucionando a lo largo de las últimas décadas, desde una confrontación religiosa a una rivalidad política y económica. Su influencia en la esfera internacional también se ha ido viendo afectada, con alianzas cambiantes con los actores de la zona y los actores globales. Ambas potencias son importantes actores con mucha influencia regional en una zona clave para la economía y la política mundial, por lo que la naturaleza de su relación se verá afectada enormemente por las potencias globales y tendrá repercusiones en la dinámica regional.
Descargas
Detalles del artículo
Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de la publicación de la revista, para favorecer intercambios productivos, así como una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
Citas
ALGORA, María Dolores, «Las alianzas de Oriente Medio en el siglo XXI. Un laberinto geopolítico», en Castro Torres, Jose Ignacio (coord.), Realineamientos estratégicos en Oriente Medio, IEEE, 03/2019.
AL OMRAN, Ahmed, «Record numbers of foreign workers leave Saudi Arabia», Financial Times, 10 de julio de 2018.
ARANCÓN, Fernando, «Estados Unidos abre en Europa un nuevo frente en la guerra comercial», El Orden Mundial, 2019: https://elordenmundial.com/estados-unidos-abre-en-europa-un-nuevo-frente-en-la-guerra-comercial/.
CASTRO TORRES, Jose Ignacio, «El dilema iraní, entre la proyección exterior y el control interno», en Castro Torres, Jose Ignacio (coord.), Realineamientos estratégicos en Oriente Medio, IEEE, 03/2019.
CIA, The World Factbook 2020, Washington, DC: Central Intelligence Agency, 2020.
CONDE, Álvaro, «Siria, un campo de batalla entre Israel e Irán», El Orden Mundial, 2018: https://elordenmundial.com/siria-un-campo-de-batalla-entre-israel-eiran/.
CONVAL, Jose Ignacio, «La Guerra Irán-Irak (I) 40 años después», Descifrando la Guerra, 2020: https://www.descifrandolaguerra.es/la-guerra-iran-irak-i-40-anosdespues.
CORDESMAN, Anthony H, «Iran, Oil and the strait of Hormuz», CSIS, 2007:
https://www.csis.org/analysis/iran-oil-and-strait-hormuz.
CUENCA, Arsenio, «La insurgencia hutí en la guerra de Yemen», El Orden Mundial, 2018: https://elordenmundial.com/la-insurgencia-huti-en-la-guerra-de-yemen/.
DAVISON, ABOULENEIN, «Threats, arrests, targeted killings silence Iraqi dissidents», Reuters, 2019.
EFE, «Irán acometerá reformas para reducir su dependencia de los ingresos petroleros por las sanciones», 2019: https://www.expansion.com/economia/politica/2019/08/1 1/5d5017b0468aebb30f8b4666.html.
GRUMET, Tali R, «New Middle East Cold War: Saudi Arabia and Iran´s Rivalry», Trabajo de fin de grado. Universidad de Denver, 2015.
JORDÁN, Javier. «Enfoques teóricos de los estudios estratégicos», en Jordán, Javier (Coord.), Manual de Estudios Estratégicos y Seguridad Internacional, Madrid: Plaza y Valdés, 2013, pp. 15-42.
KAPLAN, Robert D. La venganza de la geografía, Barcelona: Diagonal, 2012.
KEMP & HARVAKY. «Strategic Geography and the Changing Middle East» mapa pág. 113, 1997.
KERR. Paul K. Iran’s Nuclear Program: Status, RL 34544-Version 56, Congressional Research Service Report, Washington DC: Library of Congress, 20 diciembre 2019.
KINNINMONT, Jane. «Vision 2030 and Saudi Arabia’s Social Contract, Austerity and Transformation», Chatham House, 19 de julio de 2017: https://www.chathamhouse.org/sites/default/files/publications/research/2017-07-20-vision2030-saudi-kinninmont.pdf.
LLOVO, Jacobo. «Israel y Arabia Saudí, una alianza por asumir en Oriente Próximo»,El Orden Mundial, 2018: https://elordenmundial.com/alianza-israel-arabia-saudi-oriente-proximo/.
MARTÍNEZ SÁNCHEZ, Eva. «Realineamientos Estratégicos en Oriente Medio», en Castro Torres, Jose Ignacio (coord.), Realineamientos estratégicos en Oriente Medio, IEEE, 03/2019.
MEARSHEIMER, John J. «The False Promise of International Institutions», Revista de Seguridad Internacional. 1994-1995, Vol. 19, No. 3, pp. 5-49.
MEARSHEIMER, John J.: The Tragedy of Great Power Politics. 2003, p. 5.
MORERA HERNÁNDEZ, Coral. «Los Primeros Momentos de la Revolución Islámica en el Discurso Periodístico Español», Revista Internacional de la Historia de la Comunicación, 1979, N.º 2, pp. 97-125.
MORENO, Carmen. «China en Oriente Medio. La competición por la hegemonía global», en Castro Torres, Jose Ignacio (coord.), Realineamientos estratégicos en Oriente Medio, IEEE, 03/2019.
NOUR, Ismael. «El peligro de una carrera nuclear en Oriente Próximo», El Orden Mundial, 2019: https://elordenmundial.com/peligro-de-una-carrera-nuclear-en-oriente-proximo/
PALOMINO, Carlos. «La guerra de Yemen, ¿el Vietnam de Arabia Saudí?», El Orden Mundial, 2019: https://elordenmundial.com/yemen-el-vietnam-de-arabia-saudi/.
RODRÍGUEZ AGUILERA, Lenin David. «El Fracking, Estados Unidos y la OPEP», World Energy Trade, 5 de febrero 2020.
SÁNCHEZ H, R. BARRIGÓN. «El conflicto de Líbano», Conflictos Internacionales Contemporáneos, Ministerio de Defensa, 2009.
SHAHTAHMASEBI, Darius. «New Turkey-Iran-Qatar axis is rising in Middle East, and it has Saudi Arabia furious», Rusia Today, 22 de marzo 2019.
SCHOFIELD, Ryan. Arabian Boundary Disputes, Universidad de Cambridge, 1992.
WALT, Stephen M. «Formación de la Alianza y el equilibrio de poder mundial», Revista de Seguridad Internacional. 1985, Vol. 9, N.º 4, pp. 3-43.
WALTZ, Kenneth N. El hombre, el Estado y la guerra, Buenos Aires: Editorial Nova, 1959.
WEHREY, W. KARASIK, NADER, GHEZ, HANSELL, A. GUFFEY, «Saudi-Iranian Relations Since the Fall of Saddam», Rand Corporation, 2009.