El valor estratégico del Hub Perú en América del Sur

Contenido principal del artículo

Roberto VIZCARDO BENAVIDES

Resumen

La dinámica geopolítica global está experimentando cambios fundamentales en la configuración de las relaciones internacionales y la geoeconomía. Desde la presentación de la estrategia de la Nueva Ruta de la Seda y su extensión marítima hacia el subcontinente sudamericano para articular Asia con América del Sur, el Perú mediante la construcción del mega puerto de Chancay, la nueva infraestructura del Aeropuerto Internacional de Lima y la complementación de la Red Vial Nacional que incluye a los proyectos de construcción de ferrocarriles y las carreteras IIRSA (Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana), que unen Perú con Brasil, se convertirá en el centro más importante para el comercio y la navegación de Sudamérica.
Este nodo integral, denominado Hub Perú por sus características de ubicación geoestratégica en América del Sur, representa la oportunidad histórica para el despegue definitivo del país hacia el ansiado desarrollo sostenible.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
VIZCARDO BENAVIDES, R. (2024). El valor estratégico del Hub Perú en América del Sur. Revista Del Instituto Español De Estudios Estratégicos, (22), 95–129 / 457. Recuperado a partir de https://revista.ieee.es/article/view/6120
Sección
Artículos

Citas

Autoridad Nacional del Agua. ANA. (2023). Informe El agua en Cifras. Lima. Perú. Disponible en https://www.ana.gob.pe/contenido/el-agua-en-cifras

Alphaliner. (2022). Consulta 08 de julio 2022. Disponible en: https://public.alphaliner.com

Belt and Road Research Plattform. Leiden Asia Centre. Consulta 20 de julio 2022. Disponible en: https://leidenasiacentre.nl/belt-and-road-research-platform-2/.

CAF y Universidad Politécnica de Valencia-IIRSA. (2003). Evaluación de los principales puertos de América del Sur. CAF, Caracas. Venezuela.

COMEXPERU. Sociedad del Comercio Exterior del Perú. (2018). Publicaciones. 20 años de Perú en APEC. ISBN 978-612-47607-0-9. Lima. Perú.

COMTRADE. (2022). The International Trade Statistics Yearbook. United Nations.

Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento. COSIPLAN. Sistema de Información de Proyectos IIRSA-COSIPLAN. (2016). Consulta agosto del 2023. Disponible en: https://www.iirsa.org/proyectos/

Del Busto, J. (2019). Tupac Yupanqui, Descubridor de Oceanía. Editorial Lux. Lima, Perú. ISBN 978-612-47958-0-0

Domínguez, A. y Noble, A. (2010). Los aportes de Friedrich Ratzel (1844- 1904) a la Geografía. Repositorio Institucional de Acceso Abierto del Consejo de Formación en Educación. RIdAA-CFE. Uruguay

Gómez Paz A. y Sánchez, R.J. (2021). Conexiones de carga marítima entre Asia y el Pacífico y América Latina: análisis de fletes de transporte, sus determinantes y restricciones, Documentos de Proyectos (LC/TS.2021/17). Ediciones CEPAL. Santiago. Chile.

Hoffmann, Jan. (2000). Revista CEPAL N° 71, agosto 2000. Santiago. Chile. ISSN 02510257.

Lewthwaite, G. (1966). Enviromentalism and Determinism: A Search for Clarification, Annals of the Association of American Geographers, Vol 56 No. 1, March 1966, pp 1-23. Washington DC. Estados Unidos de América.

Lloyd´s List. (2023). One hundred Ports 2022. Londres. Reino Unido.

Mahan, A. (2010). Sobre el Poder Naval. Kessinger Publishing Editores. Londres. Reino Unido.

Mercado Jarrin, E. (2001). La Revolución Geoestratégica. CEPEI. IPEGE. Konrad Adenauer Stiftung. Lima. Perú.

Mercado Jarrín, E. (1995). La geopolítica en el tercer milenio. A6B editores. Lima. Perú.

Mercado Jarrin, E. (1974). Seguridad, Política, Estrategia. Ministerio de Guerra. Lima. Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas. MEF. (2018). Política Nacional de Competitividad y Productividad. Diario Oficial El Peruano. 21 diciembre 2018. Lima. Perú.

Ministerio de Economía y Finanzas. MEF. (2022). Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad 2022-2025. Diario Oficial El Peruano. 22 octubre 2022. Lima. Perú

MTC-BID. Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Banco Interamericano de Desarrollo. (2014). Plan de Desarrollo de los Servicios Logísticos de Transporte de mediano y largo plazo. Lima. Perú

NATO Defense College. (2016). NDC Forum Papers Series. Editores: Alexander Moems y Brooke A. Smith-Windsor. DeBooks Italia SRL. Roma. Italia

Plan Impulso Perú. Ministerio de Economía y Finanzas. MEF. (2023). 36 medidas de Reactivación Económica. Lima. Perú.

Shady, R. Kehege, C. (2015). Caral. La Primera Civilización de América. Editorial Universidad San Martín de Porres. Lima. Perú.

Skytrax. (2023). 100 mejores aeropuertos del mundo. Consultado el 07 de agosto 2022. Disponible en: https://www.worldairportawards.com/worlds-top-100-airports-2023/

Zegarra, G. y Bahamonde, M. (2022). Atlas del Perú. Ediciones Pichoncito. Lima. Perú.

Ward, Karen. (2012). The world in 2050. HSBC Global Research. Londres. Reino Unido, pp. 1-3