Impacto de la misión de entrenamiento de la Unión Europea sobre la crisis maliense

Contenido principal del artículo

Ana GALLARÍN LÓPEZ

Resumen

La Unión Europea, como actor regional que busca incrementar su presencia y posicionamiento en la gestión de crisis internacional, apostó por una reforma en el sector de defensa maliense mediante la instrucción, capacitación y asesoramiento de sus tropas. No obstante, la profunda crisis política, los conflictos internos y la creciente pérdida de confianza de la ciudadanía en sus instituciones, junto con el auge del yihadismo, han supuesto un duro escollo para las tropas europeas que, desde el inicio de las operaciones, han sido testigos del empeoramiento generalizado de la situación en el país. Como consecuencia, cabe cuestionarse la efectividad real de la estrategia escogida por Europa en suelo maliense en términos de defensa, con el fin de elaborar respuestas mejor adaptadas a la verdadera realidad del conflicto, a través del análisis de resultados obtenidos por EUTM-Mali tras nueve años de intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
GALLARÍN LÓPEZ, A. (2023). Impacto de la misión de entrenamiento de la Unión Europea sobre la crisis maliense. Revista Del Instituto Español De Estudios Estratégicos, (20), 11–38 / 253. Recuperado a partir de https://revista.ieee.es/article/view/5168
Sección
Artículos

Citas

Cifuentes, A. N. (2021). Mali, un nuevo golpe de Estado: entre ausencia de soberanía nacional y competencias por el poder. Instituto Español de Estudios Estratégicos.126/2020,6-8.

Díaz Alcalde, J. (2013). ¿Qué es la CEDEAO? fortalezas y debilidades para enfrentar el conflicto de Mali. Instituto Español de Estudios Estrategicos. 29/2015, 1-2.

Expósito Guisado, J. (24 de febrero de 2020). Mali, epicentro del terrorismo yihadista en el Sahel. Instituto Español de Estudios Estratégicos, 13/2020, 6: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2020/DIEEEO13_2020JOSEXP_Mali.pdf

Fuente Cobo, I. (30 de marzo de 2022). El Sahel después de la Operación Barkhane. Situación de seguridad y perspectivas de futuro. Obtenido de Instituto Español de Estudios Estratégicos. Disponible en: https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_analisis/2022/DIEEEA23_2022_IGNFUE_Sahel.pdf

Gil-Casares Satrústegui, R., Salazar de Guerra, A., & Ferrer Ávila, J. (2015). Monografías 144. África. Ministerio de Defensa (ed.). Obtenido de Escuela de Altos Estudios de la Defensa. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6661252

Martín-Peñato Moraleda, M. (14 de agosto de 2013). El pueblo tuareg y su papel en el conflicto de Mali. Obtenido de Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 75/2013, 2. https://www.ieee.es/Galerias/fichero/docs_opinion/2013/DIEEEO75-2013_Tuaregs_MMoraleda.pdf

Rubin, B. R. (2005). Consolidación de la paz, consolidación del estado: Construir soberanía para la seguridad. Madrid, Centro de Investigación para la Paz (CIPFUHEM). Pp. 7-8.

Summers, M. (10 de agosto de 2022). Actividad yihadista en el Magreb y el Sahel Occidental en julio 2022. Obtenido de Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo. https://observatorioterrorismo.com/analisis/actividad-yihadista-en-el-magreb-y-el-sahel-julio-2022/

— (2022). Actividad yihadista en el Magreb y el Sahel, abril 2022. Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo. Disponible en: https://observatorioterrorismo.com/analisis/actividad-yihadista-en-el-magreb-y-el-sahel-abril-2021/