Hora Zero. La inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial

Contenido principal del artículo

Luis VELASCO MARTÍNEZ

Resumen

Reseña: Hora Zero. La inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial


Emilio Grandío Seoane, Madrid, Cátedra, 2021.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
VELASCO MARTÍNEZ, L. (2021). Hora Zero. La inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial. Revista Del Instituto Español De Estudios Estratégicos, (17), 341 – 346 / 675 . Recuperado a partir de https://revista.ieee.es/article/view/3182
Sección
Reseñas
Biografía del autor/a

Luis VELASCO MARTÍNEZ

Profesor del Área de Historia Contemporánea de la Universidad de Vigo. Ha sido investigador visitante en la Universidad de Buenos Aires, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Alcalá de Henares, Universidad Rey Juan Carlos, en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Columbia University, Barnard College, University College Dublin y el Colegio de México. Así mismo ha sido profesor de la Universidad Pablo de Olavide (Sevilla) y de la Universidad de Málaga.

En el ámbito de la gestión ha desempeñado diferentes puestos de representación y gobierno en el seno de la Universidad de Santiago de Compostela (USC), mientras en el ámbito privado ha trabajado en el sector editorial para posteriormente fundar su propia asesoría de gestión del conocimiento.

Actualmente compagina la docencia en la Universidad de Vigo con su cargo de coordinador del Máster en Seguridad, Paz y Conflictos Internacionales de la USC y el IEEE. Sus principales líneas de investigación se centran en los movimientos nacionalistas y en la historia militar desde una perspectiva social. También ha realizado estudios sobre las redes de inteligencia en América durante la Segunda Guerra Mundial y sobre la enseñanza de la historia.

Entre sus trabajos más recientes destacan:

-Velasco Martínez, Luis: “Falangistas y franquistas en América (1936-1975): un estado de la cuestión”, Historia 396, Vol. 9, Nº2,  2019, pp.1-18.

-Velasco Martínez, Luis: “¿Uniformizando la Nación? El servicio militar obligatorio durante el franquismo”, Historia y Política: Ideas, procesos y movimientos sociales, Nº38, 2017, 57-89.

-Velasco Martínez, Luis: “El parlamento largo de Sagasta y la Cuestión social: la reforma non nata de Cassola”, del Valle Villar, J.M. (Coord.) Práxedes Mateo Sagasta. Presidente del Consejo de Ministros de España. Política y Cuestión social (1874-1902), Madrid, CINCA, 2017, pp.77-96.

-Velasco Martínez, Luis (et alii): Historia Cotemporánea Universal, Barcelona, Edebé, 2015.

-Velasco Martínez, Luis (Coord.): Juventud y violencia en la historia. Del mundo antiguo al mundo actual, Santiago de Compostela, Valedor do Pobo, 2014.

Citas

Bocanegra, Enrique (2017): Un espía en la trinchera. Kim Philby en la Guerra Civil española. Barcelona, Tusquets.

Grandío Seoane, Emilio (2012): War Zone: la Segunda Guerra Mundial en el noroeste de la península Ibérica. Madrid, Eneida.

Grandío Seoane, Emilio (2017): British Intelligence in Spain during the Second World War. Brighton, Sussex Academic Press.

Grandío Seoane, Emilio (2021): Hora Zero. La inteligencia británica en España durante la Segunda Guerra Mundial. Madrid, Cátedra.

Macintyre, Ben (2015): Un espía entre amigos: la gran traición de Kim Philby. Barcelona, Planeta.

Matthews, Owen (2021): Un espía impecable: Richard Sorge, el maestro de espías al servicio de Stalin. Barcelona, Crítica.

Navarro Bonilla, Diego (2014): Inteligencia y análisis retrospectivo: lecciones de historia y lecturas recomendadas. Valencia, Tirant lo Blanch.

Navarro Bonilla, Diego (2017): Orígenes de la intelifencia en el estado moderno: tratadística militar, diplomática y política en Europa (siglos XVI-XVIII). Valencia, Tirant lo Blanch.

Velasco Martínez, Luis (2021): Fascistas de ultramar. La organización de Falange en el Río de la Plata, 1936-1942. Buenos Aires, Biblós.