El Tratado de Prohibición de armas nucleares a la luz del DIH: ¿un avance en materia de desarme nuclear?
Contenido principal del artículo
Resumen
Las armas nucleares han sido objeto de importantes debates en el seno de la Comunidad Internacional desde sus mismos orígenes, constituyendo desde entonces y hasta nuestros días una de las grandes preocupaciones para los autores de DIH. Tomando como referencia el nuevo Tratado de Prohibición de las Armas Nucleares se suscitan multitud de preguntas, tales como: ¿resulta el empleo de estas armas compatible con las disposiciones de DIH? ¿puede considerarse el nuevo tratado como un elemento decisivo en aras a lograr la efectiva prohibición de las armas nucleares? ¿es compatible con el regimen anterior? ¿qué problemas plantea su aplicación? ¿existe una obligación general de negociar el desarme nuclear?
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de la publicación de la revista, para favorecer intercambios productivos, así como una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
Citas
ABELLO-GALVIS, “Introducción al estudio de las normas de ius cogens en el seno de la Comisión de Derecho Internacional, CDI”, Vniversitas, núm. 123, 2011, pp. 95 a 99.
ASOREY, ENRIQUE, “La Conferencia de Desarme de las Naciones Unidas en 1977”, Política Exterior, vol. 12, núm. 62, 1998, p. 163.
Barcelona Centre for International Affairs, “La política de defensa de la Federación Rusa”, p. 509.
CERVELL HORTAL, Mª JOSÉ, “El derecho internacional humanitario y las armas nucleares”, Anales de derecho: revista de la Facultad de Derecho, 1999, p. 81.
DE SALAZAR, GONZALO, “El Tratado de No proliferación de Armas Nucleares: los temas clave en la Conferencia de Examen en 2015”, UNISCI Discussion Papers núm. 38, 2015, Universidad Complutense de Madrid, p. 156.
DE SALAZAR, GONZALO (Op. Cit), p. 166.
DOSWALD BECK, LOUISE, “El derecho internacional humanitario y la Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la licitud de la amenaza o del empleo de armas nucleares” Revista Internacional de la Cruz Roja, núm. 22 (139), 2017, p. 40.
FERNÁNDEZ EGEA, ROSA, “Jurisprudencia ambiental internacional (segundo semestre 2016)”, Revista Catalana de Dret Ambiental, vol.VII, núm. 2, 2016, pp. 4 a 9.
FREI, DANIEL, “El derecho internacional humanitario y el control de armamentos”, Revista Internacional de la Cruz Roja, vol. 13, núm. 90, 1988, p. 521.
GARRIDO REBOLLEDO, VICENTE, “La conferencia de revisión del TNP: entre el desarme y la no proliferación”, Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos, 2005, p. 3.
GARRIDO REBOLLEDO, VICENTE, “La no proliferación y el desarme en perspectiva histórica”, Colección de Estudios Internacionales, 2011, p. 32.
GOUYEZ BEN ALLAL, ANASS, “La política nuclear de la OTAN: la amenaza de las armas nucleares tácticas para la seguridad internacional y el régimen de no proliferación nuclear”, Paix et sécurité internationales: Revue maroco-espagnole de Droit International et Relations Internationales nº 2, 2014, pp. 65 a 80.
GOUYEZ BEN ALLAL, ANASS (Op. Cit), p. 67.
GREENWOOD, CRISTOPHER, “Opinión Consultiva sobre las armas nucleares y la contribución de la Corte Internacional de Justicia al derecho internacional humanitario”, Revista Internacional de la Cruz Roja, vol. 22, núm. 139, 1997, p. 71.
HENCKAERTS, JEAN-MARIE, “Estudio sobre el Derecho Internacional Humanitario Consuetudinario. Una contribución a la comprensión y al respeto del Derecho de los Conflictos Armados”, Anuario Mexicano de Derecho Internacional, vol. 7, 2007, pp. 520 y 521.
HERNANDO ZAMANILLO, ESTEBAN, “Legalidad, legitimidad e impacto humanitario de las armas nucleares en términos de seguridad: una relación conflictive”, Revista Española de Derecho Militar nº 107, Escuela Militar de Estudios Jurídicos, 2017, p. 291.
HERNANDO ZAMANILLO, ESTEBAN (Op. Cit), p. 285.
HERNANDO ZAMANILLO, ESTEBAN (Op. Cit), p. 285.
HERNANDO ZAMANILLO, ESTEBAN (Op. Cit), pp. 291 y ss.
HERRERA ALMELA, MANUEL FRANCISCO, “El Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares: ¿es realmente necesario?”, Documento de opinión: Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2018, pp. 8 y 9.
MARTÍN CORRALES, CRISTIAN, “Tratado sobre la Prohibición de las Armas Nucleares: ¿avance hacia el desarme nuclear?”, Documento de Opinión: Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2017, pp. 6 y 7.
MC CORMACK, TIMOTHY, Un non liquet con respecto a las armas nucleares -La Corte Internacional de Justicia <> ante la aplicabilidad de los principios generales del derecho internacional humanitario, Revista Internacional de la Cruz Roja, vol. 22, núm. 139, p. 84.
ORTÍZ-CAÑAVATE LEVENFELD, JOSÉ, “El futuro de las armas nucleares tácticas de la OTAN”, Documento de opinión: Instituto Español de Estudios Estratégicos, 2014, pp. 7 y 8.
PIGRAU SOLÉ, ANTONI, “El caso de las Islas Marshall: colonialismo, armas nucleares y justicia ambiental”, Anuario Español de Derecho Internacional nº 44, 2018, pp. 444 a 455.
SAENZ DE SANTAMARÍA, PAZ ANDRÉS, “La obligación de negociar el desarme nuclear: un objetivo judicialmente incontrolable”, Anuario Español de Derecho Internacional, vol. 34, 2018, p. 419.
SIPRI yearbook 2018: “Armaments, Disarmament and International Security”, p. 10.