EL CAMINO MEXICANO EN LA TRANSFORMACION DEL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA ESFUERZO PRESUPUESTARIO EN ENTIDADES FEDERATIVAS Y MUNICIPIOS (2008-2015)
Contenido principal del artículo
Resumen
En este trabajo se describe el complicado escenario en el que México inició a partir del año 2006 la reforma integral al Sistema Nacional de Seguridad Pública. La decisión de transformar las áreas de Seguridad mexicanas se había retrasado. En el momento en que este país aborda este reto, el crimen organizado y las fallas estructurales de las agencias de seguridad obligan a que el Gobierno enfrente un doble reto. Recuperar espacios ingobernables por la infiltración del crimen organizado, para lo que se recurre principalmente a las Fuerzas Armadas, y reestructurar de forma completa el Sistema Nacional de Seguridad en todos sus niveles. Se muestra que el argumento de que México no invierte recursos suficientes en Seguridad Pública no está apegado a la realidad, y que es en las entidades federativas y los municipios en donde el esfuerzo presupuestario ha sido más elevado. Este argumento que contrasta con los escasos resultados que se perciben, obligan a que la sociedad deba preocuparse sobre el destino y el buen uso de los recursos públicos, y matiza la importancia del debate que se está llevando a cabo sobre el “mando único” policial en las entidades federativas mexicanasSeguri
Descargas
Detalles del artículo
Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de la publicación de la revista, para favorecer intercambios productivos, así como una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).