PSICOLOGÍA DEL TERRORISMO BREVE APUNTE
Contenido principal del artículo
Resumen
El terrorismo es un problema de índole global. ningún país del mundo
puede pensar que está libre del azote del miedo y el terror. intereses
geopolíticos, estratégicos, sociales o económicos agitan el mapa mundial
dando lugar a confl ictos entre países o entre regiones. En los últimos
años han surgido determinados grupos u organizaciones terroristas
de carácter yihadista que con fuerte poder militar y una violencia inusitada
están provocando pánico, sufrimiento, pobreza y desolación en
la población de muchos países. con una estudiada política mediática y
defendiendo una determinada ideología, grupos terroristas de diferente
signo político-religioso y acusada personalidad entre sus miembros han
conseguido el seguimiento de jóvenes fanáticos, muchos de ellos desarraigados
socialmente y cuyas conductas son motivo de permanente
estudio psicosociológico. la conducta violenta del terrorista no obedece
per se a un trastorno mental, sino que es consecuencia de un proceso
de socialización que afecta a mente y conducta. El terrorista no es un
psicópata y las secuelas psíquicas que el terror de estos grupos produce
en sus víctimas, y en la población que lo sufre, tienen una larga persistencia
en la mayoría de los casos.
Descargas
Detalles del artículo
Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de la publicación de la revista, para favorecer intercambios productivos, así como una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).