La Insurgencia Hutí en la guerra civil de Yemen
Contenido principal del artículo
Resumen
La Insurgencia Hutí se ha convertido en uno de los actores de mayor envergadura en el conflicto que asola Yemen. Qué es el Movimiento Hutí, qué pretende y cómo ha conseguido pasar de ser un movimiento insurgente más a poder convertirse en un estado dentro del estado y poner en jaque al gobierno yemení es el propósito principal de este ensayo. A través de este análisis estudiamos los orígenes de dicho conflicto, su desarrollo, situación actual y el papel de las potencias exteriores, en especial atendiendo a la presencia de los grupos yihadistas en el contexto y la guerra fría entre Arabia Saudí e Irán. Se analiza cómo la naturaleza tribal de su sociedad condiciona el devenir de cualquier agente estatal, toda vez que ello ha constituido un pilar fundamental sobre el que han tenido que asentarse tanto los gobiernos previos al inicio de las hostilidades como los diferentes grupos.
Descargas
Detalles del artículo
Se permite y anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) después de la publicación de la revista, para favorecer intercambios productivos, así como una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access).
Citas
Bibliografía.
AGUIRRE, M., Yemen. Un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos, 2006.
AMNISTÍA INTERNACIONAL., Informe 2017/2018. La situación de los Derechos Humanos en el mundo., 2018, disponible en:
AVILÉS FARRÉ, J., El movimiento Huthi del Yemen. Un actor crucial en un conflicto peligroso en Colección: grupos extremistas de ideología radical y carácter violento. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 2015.
BENRAAD, M., ‘El conflicto sirio. La persistencia de un régimen’. Desperta Ferro. Contemporánea. Nº 29, 2018.
BERENGUER HERNÁNDEZ, FRANCISCO J., Yemen, el extremo sur del creciente chií. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 2015.
BLÉCUA, R., Una revolución en la revolución: los Houthi y las nuevas relaciones de poder en Yemen. Real Instituto Elcano, 2015.
CENTRO DE ANÁLISIS Y PROSPECTIVA. GABINETE TÉCNICO DE LA GUARDIA CIVIL., ‘Yemen’. Serie Conflictos 2/2015, 2015.
CENTRO DE ESTUDIOS INTERNACIONALES GILBERTO BOSQUES., Actores y prospectiva del conflicto en Yemen: insurgencia chiíta en el norte y movimiento secesionista en el sur, 2015.
ECHEVERRÍA JESÚS, C., ‘Ansar al Sharía (AAS) y otros grupos yihadistas salafistas actuando en la cirenaica y su creciente tensión con el Estado Islámico (EI)’. Grupos militantes de ideología radical y carácter violento. Región: “mena” y Asia central. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 2015.
FOJÓN, E., ‘La retirada estadounidense de Siria: una guerra no tan lejana’. Real Instituto Elcano, 2019.
GARCÍA GUIDO, M., ‘Los dilemas organizativos de los movimientos insurgentes’, Revista de Relaciones Internacionales de la UNAM, nº 115, 2013.
HAMAD ZAHORENO, L., ‘Los movimientos antigubernamentales en Yemen: ¿La revolución frustrada?’, Relaciones Internacionales, nº18, 2011.
INSTITUTO ESPAÑOL DE ESTUDIOS ESTRATÉGICOS (IEEE)., Cuadernos de Estrategia 180. Estrategias para derrotar al Dáesh y la reestabilización regional, 2016.
IGUALADA TOLOSA, C., Guerra Civil en Yemen: actores y crisis humanitaria. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 2017.
JORDÁN ENAMORADO, J., ‘El terrorismo global una década después del 11 – S’, Actores armados no estatales: retos a la seguridad global. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 2011.
JORDÁN ENAMORADO, J., ‘Estrategia e intervención de las potencias extranjeras en el conflicto sirio’. Desperta Ferro. Contemporánea. Nº 29, 2018.
MEDINA GUTIÉRREZ, F., ‘Yemen: un escenario de guerra y crisis humanitaria’. OASIS, 27, 91-111, 2018.
MUNDY, M., ‘The Strategies of Coalition in the Yemen War: Aerial bombardment and food war’. World Peace Foundation, 2018.
PONCE, A., Yemen: una historia de violencia. El Orden Mundial en el siglo XXI, 2016, disponible en:
http://elordenmundial.com/2016/03/18/yemen-una-historia-de-violencia/
PRIETO, M.G, Y ESPINOSA, J., La semilla del odio. De la invasión de Irak al surgimiento del Isis, 2017.
RIU, A., RUIZ, A., FONT, T., SIMARRO, C., Arabia Saudí y los bombardeos en el Yemen. La responsabilidad del Estado Español. Centre Delás d´estudis per la pau, 2016.
ROGAN, E., La caída de los otomanos. La Gran Guerra en Oriente Próximo, 2015.
SARTO FERRERUELA, A., ‘Yemen: un conflicto sin final’, Cuadernos de Estrategia 196. Oriente medio tras el Califato. Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), 2018.
SEREBROV, S., ‘Yemen Crisis: Causes, Threats and Resolution Scenarios’. Russian International Affairs Council, No. 14, October 2017, 2017.
SUCHKOV, M.A., ‘La intervención rusa en Siria’. Desperta Ferro. Contemporánea. Nº 29, 2018.
SHARP, J.M., ‘Yemen: Civil War and Regional Intervention’. Congressional Research Service. 7-5700. www.crs.gov. R43960, 2018.
TAIBO, C., Historia de la Unión Soviética. De la revolución bolchevique a Gorbachov, 2017.
VEIGA, F, HAMAD ZAHONERO, L Y GUTIÉRREZ DE TERÁN, I., Yemen, La clave olvidada del mundo árabe. 1911-2011, 2014.
VV.AA., La Agencia EFE en el Golfo. La guerra en directo, 1991.
Páginas web.
AMNISTÍA INTERNACIONAL. https://www.es.amnesty.org/
BANCO MUNDIAL. https://www.worldbank.org/
EL ORDEN MUNDIAL (EOM). https://elordenmundial.com/
Documentales.
AL AHMAD, S., The Rise of the Houthis, 2015.