Un análisis financiero de la industria española de defensa

Contenido principal del artículo

Carmen RUIZ ARELLANO

Resumen

El análisis de la industria española de defensa se encuentra aún en un estadio poco avanzado debido a la escasez de información adecuada y a la poca relevancia que tiene este tema en el mundo académico. En este trabajo se realiza una aproximación económico-financiera a la industria española de defensa a fin de profundizar en el conocimiento de algunos rasgos de su estructura, conducta y resultados. Para ello se utiliza el enfoque clásico ECR de la Economía Industrial. Se han considerado los años 2012 y 2016, a fin de mostrar los cambios que se han producido a raíz de la salida de la crisis económica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
RUIZ ARELLANO, C. (2022). Un análisis financiero de la industria española de defensa. Revista Del Instituto Español De Estudios Estratégicos, (18), 305–328 / 693. Recuperado a partir de https://revista.ieee.es/article/view/1489
Sección
Artículos

Citas

-BAIN, J. S. (1956) Barriers to new competition, Harvard University Press. Cambridge, Mass.

-Canales, A. y Huerta, J. (2018) “Comentarios a la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público”. Estudios Jurídicos. Boletín Oficial del Estado. Madrid.

-Clark, R. (1993) Economía Industrial. Ed. Celeste. Madrid.

-DGAM (2016) “Industria de defensa de España. Informe 2015” .Ministerio de Defensa. Madrid.

-Deloitte (2017) “Forces of Change: Industry 4.0”, Deloitte Insights. Madrid.

-Duch-Browm N. y Fonfría, A. (2014) “Market structure and technical efficiency of Spanish Defence contractors”. Defense and Peace Economics, 25(1), pp. 23-38.

- Enguídanos, Araceli Mora (2009). “Diccionario de Contabilidad, Auditoría y Control de Gestión.”. Ecobook, Madrid.

- Fonfría, A. y Correa-Burrows, P. (2010) “Effects of military spending on the profitability of the Spanish defence contractors”, Defence and Peace Economics. Vol. 21, nº 2, pp. 177-192.

-Fonfría, A. (2012) “Estructura, conducta y resultados de la industria de defensa española”. Cuadernos Aragoneses de Economía, 2ª época, nº 1-2, pp. 11-30.

-Fonfría, A. y Martí, C. (2020) “Spanish Defence Industry: A long way to go”. En, The Economics of the Global Defence Industry. Editores: Hartley, K and Belin, J. Routledge, Londres y Nueva York.

-García Alonso, J.M. (2010) La base industrial de la defensa en España. Ministerio de Defensa, Madrid.

-Indicator (2018) https://basededatos.indicator.es/

-Méndez, A y Mulino, M. (2017) “Resultados de las empresas no financieras en 2016 y hasta el tercer trimestre de 2017”. Boletín Económico 4/2017. Banco de España. Madrid.

-Segura, J. (2006) “Política de defensa de la competencia: objetivos, fundamentos y marco institucional”, Ekonomiaz, nº 61, primer cuatrimestre, pp. 16-39.

- Rogerson, W. P. (1992) “Overhead allocation and incentives for cost minimization in defense procurement”, The Accounting Review, nº 67, pp. 671-690.

- WebFinance, Inc. (2018) http://www.investorguide.com/.